domingo, 23 de agosto de 2015

Auras de Misterio: Sombras Argentinas.

Recorriendo el museo, logro entrar en contacto con varias obras que me llamaron la atención. Sin duda alguna, la mayoría de estas son pertenecientes a artistas del gran vecino que Chile posee justo detrás de la Cordillera de los Andes. Las pinturas argentinas se caracterizan por una tenebrosa oscuridad en los colores. A esto se le suma el hincapié que realizan en la vida nocturna. He aquí algunas de mis favoritas: 

"Decadencia de Madonna" de Oscar Suarez (1962)

La información de este acrílico sobre tela es nula, así como cualquier indicio de su autor. Solo puedo saber lo que aparece en la placa informativa al costado de la obra, sumado a una interpretación meramente personal. La obra nos transporta a un oscuro salón de espectáculos, con sus respectivos "bar tender" y sensuales cantantes. Un retrato fiel de la vida nocturna...hasta que miras a la izquierda. Una escalera que parece lejana, donde se aglomera gente de color, claramente en contraste con los trajeados hombres que disfrutan del espectáculo. ¿Detalle, o critica? Queda a tu juicio.

"Juan Carlos Onetti" de Rolando Carone.
Este oleo sobre tela de aspecto nos muestra al escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. Si bien no conozco su obra, fue galardonado con el Premio Cervantes, por lo que valdría la pena echarle un vistazo. Me gusta esta pintura, emana la clásica tranquilidad de fuma un cigarrillo, sentado a piernas cruzadas. Aquella figura fantasmal que acompaña al escritor me llena de dudas; según creo, habrá que leer un poco para entender su sentido.

SIN TITULO de Alicia Carletti
Otro oleo sobre tela, de otro gran artista argentino. Esta vez una pintora de San Isidro quien, como dato, es la primera de los artistas que he analizado en tener una pagina propia en la Wikipedia. Volviendo al tema, la pintura nos muestra a una dama bebiendo de una taza, observando al espectador. Si bien su vestido azul y variedad de zapatos llaman la atención, es el ambiente desolado y lleno de escombros el que despierta mi curiosidad. Una obra que, si bien no me despierta tristeza, evoca una extraña soledad indiferente.

"El Grito" de Gerardo Ramos Gucemas.
Si bien es un pintor español, formado como artista en Madrid, Ramos escapa de la dictadura de Franco y acaba erradicándose en Buenos Aires. Considerado siniestro por algunos, esta obra nos puede otorgar un gigantesco argumento  para tal opinión. Este oleo sobre tela nos presenta a varios cuerpos sin posibilidad de reconocer sexo o edad, todos fusionados en una masa amorfa y sanguinolenta. Puede respirarse la agonía, saborearse la miseria, y verse el dolor. Este "Grito" de verdad parece tener motivos para gritar. Un final adecuado para esta sección.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario