sábado, 16 de mayo de 2015

Mármol en Manos Chilenas


Tomo mi derecha en el hall principal del museo; con mis expectativas llenas, y mi teléfono en mano, me dispongo a realizar la tarea que se me ha encomendado. Sin mucho esfuerzo me percato de que este gran salón le pertenece a las esculturas. Sombras que habitaron en la mente de docenas de artistas, cobran formas en sus manos, y se muestran en nuestro mundo a través de la escultura. Inmediatamente me topo con esto:

Cabeza de David



Consiste en una copia de la "Cabeza de David" de un afamado artista del Renacimiento: Miguel Ángel. Su cabello ondulado y mirada fiera me cautivan inmediatamente. Pero, mentiría si dijera que hablare mucho de esta obra ahora mismo puesto que, como dice el titulo de la entrada, es un chileno quien nos muestra sus habilidades en esta ocasión. Saluden a dos hermosas piezas del trabajo de Nicanor Plaza:

Mármol de manos chilenas

El hombre nació en Santiago de Chile, en el año 1844. Por intercesión de Benjamín Vicuña Mackenna, el gobierno lo becó para estudiar en el extranjero (París, Francia, para ser mas exactos). Uno vez terminados sus estudios, vuelve a Chile para asumir como Director de la Academia de Bellas Artes de Santiago. Muere en el año 1918, en Florencia, Italia. Entre sus obras mas conocidas se encuentra "La Quimera":


La Quimera


Esta escultura en mármol representa a una bella y voluptuosa mujer, sentada sobre la mítica criatura "quimera". El detalle prestado a ambos cuerpos; destacando las alas y escamas de la criatura, y el cabello, rostro y vestiduras de la mujer; son muestras del genio creativo y habilidad del artista chileno. Desde mi humilde opinión, esta obra muestra el triunfo de la belleza, por sobre la monstruosidad en todas sus formas. ¿Incluso lo mas horrible puede sujetar algo tan delicado y divino como esta damisela? 


Don Arturo M. Edwards

También del mismo autor podemos encontrar a "Don Arturo M. Edwards". A quien vemos en esta obra es al nieto del primer "Edwards" del país (Don Agustín Edwards Ossandon), una familia bien conocida en este territorio. La escultura muestra a un majestuoso Arturo Maximiliano Edwards Ross en el año 1895, cuatro años después de haber ostentado el titulo de Diputado por el partido Monttvarista. La presencia de un busto de la diosa "Minerva" (según creo yo) le atribuye una sabiduría considerable. 

El Descendimiento

Pero si tuviera que alabar a una de las obras de mármol chileno, tendría que ser la que se encuentra sobre este hilo de palabras que ahora mismo tu estas leyendo. "El Descendimiento" de Virginio Arias (otro chileno) nos muestra esta etapa de la Pasión de Cristo. Este autor, de humildes orígenes, nació en Ranquil, en el año 1855. Partió dedicándose a la labor de campo hasta cumplir los doce años, cuando viajo a Concepción y se convirtió en aprendiz del escultor Tomas Chavez. Esta pieza de arte muestra dos tipos de descendimiento: el Jesús que es bajado de la cruz, y el Cristo que cae a la Muerte. Hermosos son los detalles de una obra que expresa tanta tristeza. De hecho, nunca antes había visto una expresión mas triste que la de María en esta obra.

"Nunca sospechó que ser la madre de Dios, le causaría tal tristeza en el futuro"

Aquí no solo podemos apreciar la perfección en el detalle de los rostros, cabellos, y ropajes de los personajes; sino que se nos hace evidente la infinita tristeza de la Virgen, al ver a su hijo torturado, humillado, y muerto. Si tuviera que quedarme con una de todas las obras vistas durante este viaje, me quedaría con esta. ¿Por que? No solo por la belleza en que el mármol es convertido, ni por la atención en el detalle y terminaciones, sino que por haber sido la única obra que me provoco una terrible empatía. Un sentimiento que aun hoy sigo teniendo a flor de piel. Por favor, vengan a ver esta escultura.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario